En el siglo XX, la Población Matadero y la Población Modelo Huemul se transformaron en los primeros conjuntos de viviendas urbanas de la zona.
La Población Huemul es un verdadero oasis dentro de la ciudad de Santiago. Se emplazó en medio de un sector industrial donde existía la fábrica de cartuchos y artificios del ejército y una refinería de azúcar.
Inaugurada el año 1927, fue una de las últimas obras del conjunto barrial. Su diseño es obra de Ricardo Larraín Bravo.
La plaza Matte es el hito que divide el barrio Huemul con el barrio Franklin.En esta zona se ubicó antiguamente la Fábrica Nacional de Vidrios.
El Matadero Franklin es uno de los referentes de la cultura matarife de la ciudad. Hoy en día sigue siendo un punto de interacción comercial y social.
Como un intento de recuperar la tradición bohemia de la zona es el Club Matadero, centro cultural especializado en la cueca brava.
Proyecto desarrollado por Fundación Patrimonio Sustentable 2016
Más info en www.patrimoniosustentable.org